¿IELTS o TOEFL? ¿Cuál es el mejor para ti?

Cuando se trata de estudiar, trabajar o emigrar a un país de habla inglesa, una de las primeras barreras que se presentan es la necesidad de certificar el nivel de inglés. Entre los exámenes más reconocidos a nivel mundial destacan el IELTS (International English Language Testing System) y el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Ambos gozan de prestigio y son aceptados por miles de universidades, organismos gubernamentales y empresas en todo el mundo.

Sin embargo, una pregunta común entre estudiantes y profesionales es: ¿Cuál de los dos exámenes es mejor para mí? La respuesta no es tan simple, pues depende de varios factores: objetivos académicos o laborales, estilo de aprendizaje, fortalezas lingüísticas, presupuesto y hasta el país de destino.

En este artículo analizaremos en detalle las diferencias entre IELTS y TOEFL, sus ventajas, desventajas y los criterios que te ayudarán a decidir cuál se ajusta más a tus necesidades.


1. Breve introducción a cada examen

IELTS

El IELTS es administrado por el British Council, IDP: IELTS Australia y Cambridge Assessment English. Existen dos versiones:

  • IELTS Academic: enfocado en estudiantes que desean ingresar a universidades o programas de posgrado.
  • IELTS General Training: diseñado para personas que buscan empleo, experiencias laborales o migración en países angloparlantes.

La puntuación del IELTS va de 0 a 9, en bandas. Un puntaje 6.5 o 7 suele ser requerido por universidades de prestigio.

TOEFL

El TOEFL es administrado por ETS (Educational Testing Service), una organización estadounidense. El formato más común es el TOEFL iBT (internet-based test), aunque en algunos lugares aún existe el TOEFL en papel.

La puntuación total es de 0 a 120, dividida en cuatro secciones (30 puntos cada una). Muchas universidades solicitan un puntaje mínimo entre 80 y 100.


2. Diferencias principales entre IELTS y TOEFL

Aunque ambos miden las mismas habilidades (lectura, escritura, audición y expresión oral), su estructura, estilo y metodología presentan diferencias importantes.

a) Formato del examen

  • IELTS:
    • Duración: 2 horas y 45 minutos.
    • Speaking cara a cara con un examinador.
    • Writing: incluye redacción de ensayos y análisis de gráficos.
    • Listening: grabaciones con acentos diversos (británico, australiano, canadiense, estadounidense).
    • Reading: textos académicos o generales con diferentes tipos de preguntas.
  • TOEFL iBT:
    • Duración: alrededor de 3 horas.
    • Speaking: se realiza por computadora, grabando respuestas con un micrófono.
    • Writing: ensayos y respuestas argumentativas basadas en lecturas o audios.
    • Listening: mayormente en acento estadounidense, con algunas variaciones.
    • Reading: textos académicos extensos, con preguntas de opción múltiple.

b) Estilo de preguntas

  • IELTS: preguntas más variadas (selección múltiple, verdadero/falso, completar frases, identificar ideas principales, etc.).
  • TOEFL: predominan las preguntas de opción múltiple.

c) Acento y comprensión oral

  • IELTS: mezcla de acentos británicos, australianos, neozelandeses y canadienses.
  • TOEFL: mayor exposición al inglés estadounidense.

d) Expresión oral

  • IELTS: conversación real con un examinador, lo que puede ser más natural pero también intimidante.
  • TOEFL: grabaciones frente a una computadora, lo que puede ser menos estresante para algunos, pero más impersonal.

3. Ventajas y desventajas de cada examen

Ventajas del IELTS

  1. Aceptación global: reconocido en más de 140 países y ampliamente utilizado para procesos migratorios en Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
  2. Speaking en persona: permite interacción natural, repreguntas y comunicación no verbal.
  3. Preguntas variadas: no se limita a selección múltiple, lo que ayuda a quienes prefieren otros estilos de evaluación.
  4. Versatilidad: versión Academic y General según los objetivos.

Desventajas del IELTS

  1. Costo elevado: similar al TOEFL, pero en algunos países puede ser más caro.
  2. Tiempo de resultados: suele tardar entre 3 y 13 días.
  3. Writing exigente: la primera tarea del Writing Academic (describir gráficos o tablas) puede ser difícil para quienes no están acostumbrados a ese tipo de redacción.

Ventajas del TOEFL

  1. Estandarización digital: al ser 100% por computadora, la experiencia es homogénea y objetiva.
  2. Extensa aceptación en EE.UU.: la mayoría de universidades estadounidenses lo prefieren.
  3. Resultados rápidos: normalmente entre 4 y 8 días.
  4. Menor subjetividad en el Speaking: las respuestas grabadas son evaluadas por múltiples calificadores, lo que reduce sesgos.

Desventajas del TOEFL

  1. Formato rígido: predominio de opción múltiple, menos flexible para diferentes estilos de aprendizaje.
  2. Listening largo y denso: requiere mucha concentración y memoria.
  3. Speaking frente a computadora: puede sentirse frío y menos natural.
  4. Menor aceptación en procesos migratorios: en países como Canadá, Australia o Reino Unido, el IELTS es más valorado para visas.

4. ¿Cuál elegir según tus objetivos?

La decisión entre IELTS y TOEFL depende en gran medida del propósito para el cual necesitas certificar tu nivel de inglés.

a) Si quieres estudiar en el extranjero

  • Universidades en Estados Unidos: TOEFL suele ser la mejor opción, aunque la mayoría también acepta IELTS.
  • Universidades en Reino Unido, Australia, Canadá o Nueva Zelanda: IELTS es preferido, aunque el TOEFL también es aceptado en muchas instituciones.

b) Si buscas emigrar

  • Migración a Canadá, Australia, Reino Unido o Nueva Zelanda: IELTS es el estándar más solicitado.
  • Migración a Estados Unidos: se suele pedir más el TOEFL, aunque depende del tipo de visa o proceso.

c) Si buscas trabajar en el extranjero

  • Empresas multinacionales aceptan ambos exámenes, aunque en Europa y Oceanía el IELTS es más habitual.

5. Factores personales a considerar

Además del objetivo académico o laboral, también influye tu perfil como estudiante:

  • Si te sientes cómodo hablando cara a cara: IELTS.
  • Si prefieres hablar frente a una computadora: TOEFL.
  • Si manejas bien diferentes acentos: IELTS.
  • Si prefieres el inglés americano y textos largos: TOEFL.
  • Si eres bueno en análisis de gráficos o tablas: IELTS Academic.
  • Si prefieres preguntas objetivas de opción múltiple: TOEFL.

6. Estrategias de preparación

Sin importar cuál elijas, la preparación es clave.

  • IELTS:
    • Practicar descripciones de gráficos.
    • Escuchar audios en diferentes acentos.
    • Simular entrevistas orales con compañeros o profesores.
  • TOEFL:
    • Mejorar velocidad de lectura en textos largos.
    • Practicar toma de notas en audios extensos.
    • Entrenarse para hablar en tiempos limitados frente a un micrófono.

7. Costos y disponibilidad

El precio varía según el país, pero en general ambos rondan entre 200 y 250 USD. El IELTS se ofrece en más de 1,600 centros en 140 países, mientras que el TOEFL está disponible en más de 4,500 centros en 165 países.


8. Conclusión: ¿Cuál es mejor para ti?

No existe una respuesta universal. Ambos exámenes son reconocidos internacionalmente, y tanto IELTS como TOEFL son excelentes indicadores del dominio del inglés. La elección depende de:

  • Tus objetivos académicos, laborales o migratorios.
  • Tu preferencia de formato (computadora vs. interacción personal).
  • Tu comodidad con los acentos (británico/australiano vs. estadounidense).
  • Tus fortalezas personales en redacción, comprensión o speaking.

En resumen:

  • Elige IELTS si buscas emigrar a Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, si te sientes cómodo hablando cara a cara y si prefieres un examen con mayor variedad de preguntas.
  • Elige TOEFL si tu objetivo principal es estudiar en Estados Unidos, si prefieres exámenes digitales con más objetividad y si te adaptas mejor a lecturas y audios extensos en inglés americano.

Lo más importante es investigar qué examen acepta la institución o país al que aplicas. Una vez tengas claro ese requisito, podrás tomar la decisión que más te beneficie.